3 rutas en solitario y lo que aprendí
Hacer el Camino de Santiago en solitario es una experiencia única, y cada ruta tiene algo especial que ofrecer. Como viajera solitaria, he tenido la oportunidad de recorrer tres caminos distintos, cada uno de ellos con una vivencia diferente. Desde el Camino Portugués por la Costa, pasando por el Camino Francés desde Sarria, hasta el Camino a Fisterra desde Santiago, he aprendido mucho en cada etapa de mi recorrido.
En este post, te cuento cómo fue mi experiencia y te doy mis mejores consejos si estás pensando en hacer el Camino de Santiago sola. Además, pronto haré el Camino Inglés desde Ferrol, así que te adelanto algunos tips para planificar tu propio Camino.
1. Camino Portugués por la Costa: desde Oporto a Santiago
El Camino Portugués por la Costa fue una de las experiencias más gratificantes que he vivido. Comencé en Oporto, caminando junto al mar por una ruta menos transitada y llena de paz. Este camino te permite caminar en solitario, en medio de paisajes costeros increíbles, lo que hizo que conectara profundamente conmigo misma. Al llegar a Santiago, me sentí renovada espiritual y emocionalmente.
Consejos para el Camino Portugués por la Costa:
- Mejor época para hacer el Camino Portugués: Lo ideal es en primavera o a principios de otoño, cuando el clima es suave y no hay demasiados peregrinos.
- Etapas recomendadas: Las ciudades de Viana do Castelo y Baiona son paradas obligatorias, perfectas para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del paisaje.
- Lo que nadie te cuenta del Camino Portugués: Esta ruta es menos concurrida que el Camino Francés, por lo que hay menos servicios en algunas etapas. Prepárate llevando contigo todo lo esencial.
2. Camino Francés desde Sarria: el más concurrido
El Camino Francés desde Sarria es uno de los más populares, ya que cubre los últimos 100 km hasta Santiago, lo que lo convierte en una opción habitual para quienes buscan obtener la Compostela. Sin embargo, mi experiencia no fue tan positiva. A diferencia del Camino Portugués, la gran cantidad de peregrinos y el ambiente más festivo hicieron que no pudiera disfrutar del viaje de forma introspectiva.
Lo que aprendí: El Camino Francés desde Sarria es perfecto si te gusta socializar y compartir la experiencia con otros, pero no es la mejor opción si buscas una conexión más espiritual o una experiencia en solitario.
Consejos para el Camino Francés:
- Mejor época para hacer el Camino Francés: Evita los meses de julio y agosto si prefieres caminar con menos gente. La primavera y el otoño son mejores.
- Lo que nadie te cuenta del Camino Francés: Muchas personas hacen este tramo solo por los últimos 100 km para obtener la Compostela, lo que cambia el ambiente del Camino. Si prefieres tranquilidad, elige otra ruta.
3. Camino a Fisterra: más allá de Santiago
El Camino a Fisterra desde Santiago fue una experiencia única y profundamente gratificante. Comenzar en Santiago y caminar hacia el “fin del mundo” fue un viaje espiritual en toda regla. Llegar a Fisterra y ver el océano fue una recompensa increíble después de varios días caminando. Este Camino me permitió dejar atrás el peso acumulado y me sentí completamente renovada.
Consejos para el Camino a Fisterra:
- Mejor época para hacer el Camino a Fisterra: Primavera y otoño son las mejores épocas para disfrutar de este recorrido sin las multitudes del verano.
- Etapas recomendadas: La etapa final de Cee a Fisterra es impresionante, con el océano acompañándote en los últimos kilómetros.
- Lo que nadie te cuenta del Camino a Fisterra: Es menos transitado que otras rutas, lo que lo convierte en una opción perfecta si buscas un Camino más íntimo y personal.
Próxima aventura: Camino Inglés desde Ferrol
En unas semanas, comenzaré el Camino Inglés desde Ferrol, una ruta menos conocida pero que promete una experiencia auténtica y espiritual. Estoy muy emocionada por descubrir sus paisajes y tranquilidad, y por preparar una guía detallada del Camino Inglés para compartirla contigo.
¿Qué Camino de Santiago es para ti?
Dependiendo de lo que busques, cada ruta del Camino de Santiago te ofrece algo diferente. Si quieres un Camino más introspectivo y lleno de paz, te recomiendo el Camino Portugués por la Costa o el Camino a Fisterra. Si prefieres socializar y compartir la experiencia con otros peregrinos, el Camino Francés desde Sarria puede ser tu mejor opción.
Como santiaguesa y peregrina experimentada, puedo ofrecerte los mejores consejos sobre qué Camino hacer, cuál es la mejor época para cada ruta, y qué llevar para prepararte bien para la travesía. ¡No dudes en seguirme para más consejos y guías detalladas sobre el Camino de Santiago!
Conclusión
Hacer el Camino de Santiago sola es una experiencia transformadora que te permite desconectar del mundo exterior y reconectar contigo misma. Cada camino tiene algo diferente que ofrecer, y según tus preferencias, puedes elegir la ruta que mejor se adapte a ti. Si necesitas más información sobre cómo planificar tu Camino, visita mi blog y descubre todas mis guías y recomendaciones.